viernes, 29 de noviembre de 2013

TRABAJO FINAL Intertextualidad- "El arriero" y "El payador perseguido" de Atahualpa Yupanqui

TRABAJO FINAL
    Lee las letras de las canciones de Atahualpa Yupanqui: "El arriero" y "El payador perseguido" (fragmento final) y escucha la versión-rock de "El arriero" interpretada por Dividos. Luego,  teniendo en cuenta lo analizado sobre la Literatura Gauchesca y el "Martín Fierro", redacta una breve frase o reflexión final que haga hincapié en la temática de la “otredad” y/o la discriminación presentes en las obras analizadas.
    Luego, para finalizar,  realiza  un "graffitti" en donde puedas combinar dichas reflexiones con imágenes representativas (mix o collage de imágenes). Puedes emplear para esto programas como Paint, Picasa o Fotoshop   u otros programas en el cual se puedas editar imágenes y texto (por ejemplo, programas on-line como    http://www.picmonkey.com/  ,  http://www.fotor.com/es/ o http://es.phixr.com/ ).
    Envía luego dicho trabajo al profesor por correo electrónico  y como archivo adjunto.







Intertextualidad. Cuento: "El fin" de Jorge Luis Borges (ACTIVIDADES)

          Lee el cuento de Jorge Luis Borges "El fin" y responde las consignas mediante una presentación en Prezi (puedes incluir las imágenes y datos que creas convenientes). Luego envía el link correspondiente por correo electrónico al profesor.
Consignas:
    a)- ¿Dónde sucede el mismo? ¿Cómo era el lugar?
    b)- ¿Quién te parece que es el personaje que espera y cuál es el forastero que llega? ¿Por qué?
    c)- ¿Qué ocurre? ¿Cómo culmina el cuento?
    d)- ¿Qué significa el título del cuento? ¿En qué lo podemos relacionar con el texto leído de Hernández? Explicar.
   
   
    e)-Observa la siguiente adaptación del cuento en un pequeño corto animado, luego responde: ¿Qué diferencias posee con el texto? ¿Cómo son caracterizados los personajes y qué apreciación personal puedes dar de éste corto?


Contrapunto entre Martín Fierro y el Moreno (Actividad)

Consignas (resuélvelas en un documento de Word y envíaselas por correo electrónico al profesor)
1)       En los fragmentos del Martín Fierro: ¿Quién aparece? ¿Cómo podés caracterizar a este personaje?
2)       ¿Qué es un “contrapunto”? ¿Cómo lo describe Fierro?
3)       Indica y explica detalladamente sobre qué temas se desarrolla el mismo –el contrapunto- y cuáles son las respuestas de ambos según corresponda su turno.
4)       ¿Quién era en realidad el Moreno y qué pretendía de Fierro?

5)       ¿Cómo termina el contrapunto? ¿Sale alguien victorioso? Explicar.




Segunda Parte del Martín Fierro -“La vuelta de Martín Fierro” de José Hernández (ACTIVIDAD)

Actividad: lee los fragmentos seleccionados de la 2ª parte, “La vuelta de Martín Fierro”: Consejos del viejo Vizcacha y Consejos de Martín Fierro (LINK Google Drive). Luego busca el vocabulario desconocido y resuelve las siguientes consignas:

1-Selecciona tres  consejos del viejo Vizcacha y tres de Martín Fierro, escríbelos en tu  carpeta y luego realiza una interpretación personal de cada uno.
2-¿Cuál de los consejos que seleccionaste puedes adaptarlo a una situación actual en particular? ¿Por qué?
3-Luego realiza una video-presentación (empleando Windows Movie Maker) con lo trabajado en el punto 1 y 2. Puedes agregar las imágenes y sonidos que creas conveniente.

Primera Parte: "El gaucho Martín Fierro" - (ACTIVIDAD DE ANÁLISIS)

Lee los fragmentos de la Primera Parte de la obra "El gaucho Martín Fierro" (1872) del libro de lectura (pág. 70 a la 74) y luego resuelve el siguiente cuestionario ingresando al siguiente cuestionario de Google Drive: LINK CUESTIONARIO

ACTIVIDAD : LITERATURA GAUCHESCA.CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO Y VIDA DE LOS GAUCHOS