sábado, 13 de octubre de 2012
viernes, 12 de octubre de 2012
domingo, 7 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
Introducción a la Literatura Precolombina
MANIFESTACIONES LITERARIAS EN LAS CIVILIZACIONES
INDÍGENAS
Las civilizaciones más desarrolladas
El conocimiento de los textos
literarios precolombinos sirve de apoyo a la idea veraz de que ciertos pueblos
indígenas contaban con un alto nivel de desarrollo al momento de tomar contacto
con los españoles, esto es, hacia fines del siglo XV.
Para entonces, tres culturas
despuntaban de manera visible, se trataban de la maya, azteca e inca, que
ocupaban respectivamente la península de Yucatán, México y Perú.
En términos generales, estas tres
civilizaciones contrastaban en mucho con aquellas otras que, a todas vistas
rudimentarias, habitaban zonas como las mesetas patagónicas u otras regiones, por
ende, corresponde hablar de culturas heterogéneas a la hora de referirnos a los
pueblos indígenas de América.
También se debería señalar que al
arribar los españoles tampoco los aztecas, mayas e incas gozaban de idéntico
esplendor. Tras someter a otros pueblos –en particular los aztecas e incas- sus
territorios no siempre ampliaban las fronteras de modo claro.
No obstante las diferencias,
estas culturas merecen similar (o igual) tratamiento desde el punto de vista
del legado literario que dejaron.
Cuando llegaron los
conquistadores, a fines del siglo XV y
principios del XVI, la poesía precolombina estaba ya en su esplendor y estos
pueblos gozaban de un alto grado de organización y civilización. Los aztecas,
los incas y los mayas eran pueblos en los que la manifestación artística era
fundamental; de allí, el alto nivel literario que lograron, herencia que por
desgracia pudo ser mayor de no haber
existido la mano destructora del conquistador. Pero esto no quita que, por otro
lado, se le deba a los mismos españoles el mérito de haber conservado diversos documentos
y expresiones literarias propias de estas civilizaciones precolombinas.
Definición de Literatura Latinoamericana
La literatura latinoamericana, consiste en la producción literaria de los pueblos de México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe escrita en lengua española ó portuguesa.
Se denomina "Latinoamericana" porque los pueblos -España y Portugal-, que conquistaron las regiones mencionadas, tenían como lengua origen, el latín. Y, como los habitantes de este espacio geográfico, comprendido desde México hasta la Argentina y algunas islas del Caribe, hablamos el idioma que nos dejaron aquellos conquistadores, de ahí proviene el nombre de pueblos latinoamericanos, y por tanto, toda producción literaria procedente de estas tierras es, literatura latinoamericana.
La historia de la literatura latinoamericana y su orígen fue cuestionada dado que por mucho tiempo se la estudió como surgida durante el siglo XVI a partir de la llegada del conquistador,, pero el trabajo de etnólogos, historiadores y literatos, reformularon esta teoría e indicaron que su origen en nace con los pueblos nativos, los cuales dejaron un sin numero de relatos y tradiciones orales, muchos de los cuales luego fueron plasmados en textos escritos.
FUNDAMENTACIÓN PARA ESTE BLOG
El siguiente Blog nace a partir de la necesidad de crear un espacio diferente, en donde las nuevas tecnologías sirvan como apoyo a la adquisición de nuevos conocimientos por parte de nuestro alumnado.
Un nuevo espacio donde la realidad interactúe con la tecnología, las palabras se mezclen con las imágenes, el movimiento y los sonidos.
Este espacio nace no solo para aprender, sino también para comprender, expresarnos e interactuar.
El objetivo: LITERATURA LATINOAMERICANA, LECTURA Y ESCRITURA, pero donde se conjuguen otros tipos de textualidades.
Este Blog será empleado en la E.E.M. nº 273 de Villa Ana, provincia de Santa Fe, con los alumnos de "Lengua y Literatura II y III" de 4º y 5º año respectivamente, pero también estará abierto a todos aquellos amantes de la lectura y de la literatura.
En el mismo se desarrollarán sobre todo temáticas relacionadas con la "Literatura Latinoamericana", pero también se incluirán textos y recursos que trabajen la intertextualidad con la literatura en general, las nuevas tecnología y el empleo de diversas estrategias de lectura y escritura.
Este Blog tendrá dos características: será de clase o de aula, dirigido al alumnado de los cursos mencionados; pero también será un Blog temático que incluirá información sobre la materia escolar mencionada.
Un nuevo espacio donde la realidad interactúe con la tecnología, las palabras se mezclen con las imágenes, el movimiento y los sonidos.
Este espacio nace no solo para aprender, sino también para comprender, expresarnos e interactuar.
El objetivo: LITERATURA LATINOAMERICANA, LECTURA Y ESCRITURA, pero donde se conjuguen otros tipos de textualidades.
Este Blog será empleado en la E.E.M. nº 273 de Villa Ana, provincia de Santa Fe, con los alumnos de "Lengua y Literatura II y III" de 4º y 5º año respectivamente, pero también estará abierto a todos aquellos amantes de la lectura y de la literatura.
En el mismo se desarrollarán sobre todo temáticas relacionadas con la "Literatura Latinoamericana", pero también se incluirán textos y recursos que trabajen la intertextualidad con la literatura en general, las nuevas tecnología y el empleo de diversas estrategias de lectura y escritura.
Este Blog tendrá dos características: será de clase o de aula, dirigido al alumnado de los cursos mencionados; pero también será un Blog temático que incluirá información sobre la materia escolar mencionada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)