viernes, 14 de septiembre de 2012

Introducción a la Literatura Precolombina


MANIFESTACIONES LITERARIAS EN LAS CIVILIZACIONES INDÍGENAS

Las civilizaciones más desarrolladas
El conocimiento de los textos literarios precolombinos sirve de apoyo a la idea veraz de que ciertos pueblos indígenas contaban con un alto nivel de desarrollo al momento de tomar contacto con los españoles, esto es, hacia fines del siglo XV.
Para entonces, tres culturas despuntaban de manera visible, se trataban de la maya, azteca e inca, que ocupaban respectivamente la península de Yucatán, México y Perú.
En términos generales, estas tres civilizaciones contrastaban en mucho con aquellas otras que, a todas vistas rudimentarias, habitaban zonas como las mesetas patagónicas u otras regiones, por ende, corresponde hablar de culturas heterogéneas a la hora de referirnos a los pueblos indígenas de América.
También se debería señalar que al arribar los españoles tampoco los aztecas, mayas e incas gozaban de idéntico esplendor. Tras someter a otros pueblos –en particular los aztecas e incas- sus territorios no siempre ampliaban las fronteras de modo claro.
No obstante las diferencias, estas culturas merecen similar (o igual) tratamiento desde el punto de vista del legado literario que dejaron.
Cuando llegaron los conquistadores, a fines del  siglo XV y principios del XVI, la poesía precolombina estaba ya en su esplendor y estos pueblos gozaban de un alto grado de organización y civilización. Los aztecas, los incas y los mayas eran pueblos en los que la manifestación artística era fundamental; de allí, el alto nivel literario que lograron, herencia que por desgracia  pudo ser mayor de no haber existido la mano destructora del conquistador. Pero esto no quita que, por otro lado, se le deba a los mismos españoles el mérito de haber conservado diversos documentos y expresiones literarias propias de estas civilizaciones precolombinas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario